
Mario Domingo Aguado comenzó a tocar el violoncello a la edad de 5 años y
actualmente ha cursado quinto curso de Enseñanzas Profesionales en el
Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina de Madrid.
Amplía su formación recibiendo clases en el estudio profesional particular de su
profesor Eduardo Palao.
Recibe además clases magistrales del solista internacional Adolfo Gutiérrez Arenas.
Su destreza con el violoncello le ha llevado durante estos años a conseguir las más
altas calificaciones y a ganar los dos premios de ambas categorías de los concursos
de solistas convocados en su Conservatorio en las primeras ediciones a las que podía
optar.
Así pues, en 2022 ganó el premio del III Concurso de Solistas Nueva Generación del
Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, y en 2024 fue ganador del
premio del XI Concurso de Jóvenes Solistas del Conservatorio Profesional de Música
Joaquín Turina.
Ambos galardones le concedieron la oportunidad de actuar como solista en sendas
orquestas del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, en 2022 con la
Orquesta de Cámara en el Auditorio del Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid y
en 2024 con la Orquesta Sinfónica en el Teatro del Instituto de Enseñanza Secundaria
Ramiro de Maeztu de Madrid.
Así mismo en 2022 fue finalista en el XI Concurso de Corda "Cidade de Vigo",
Como intérprete en solitario, Mario debutó en 2022 tocando piezas para violoncello
solo en la XIV Muestra de Música de Plectro Villa de Astudillo celebrado en la Iglesia
Nuestra Señora de los Ángeles del Monasterio de Santa Clara de Astudillo en
Palencia.
Este concierto le abrió la posibilidad de actuar en 2023 con más repertorio de piezas
para violoncello solo en la Iglesia de Santa Eufemia de Villalaco en Palencia.
En 2023 actuó como primer cello en la Orquesta Atlántida bajo la dirección de
Giovanni Ferrauto en el Auditorio del Centro Cultural Sanchinarro de Madrid.
Cabe destacar otro concierto en 2023 cuando intervino en la Orquesta Sinfónica del
Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina y a continuación en su ensemble
de violoncellos. Estas actuaciones tuvieron lugar en el Auditorio Nacional de Música
de Madrid.
Fue en 2023, cuando bajo la guía del profesor Roberto Mendoza se fundó el trío
Lübeck de flauta, cello y piano de Música de Cámara, que Mario comparte como parte
integrante con Irene Varela, flauta y Nuria Escobar, piano.
de Madrid.
En 2024 el trío Lübeck fue finalista en el XIV concurso de Música de Cámara “Ciudad
de Ávila”.
Poco después, en 2024 el trío Lübeck consiguió el segundo premio del Primer
concurso de Música de Cámara de Robledo de Chavela en Madrid.
En 2024 Mario fue invitado a actuar en la inauguración de la exposición Reflejos del
Alma de Isabel Durán e Ignasi Serrahima en el Centro Cultural Anabel Segura de
Madrid.
Mario ha sido seleccionado para participar en el verano de 2024 entre los 3 cellos
becados por la Fundación Hilti que estarán presentes en la XX edición del Festival de
Música Sull ´Acqua de Cólico en Italia.
Además, ha participado en diferentes cursos de verano, tales como en las ediciones
de los años 2022 y 2023 del XIV y XV Segovia Classical Music Summer Academy &
Fest, recibiendo clases magistrales de Mikolaj Konopelski y en las ediciones de los
años 2021, 2022 y 2023 del VI, VII y VIII Curso Internacional Hagamos Música en
Soria, recibiendo clases magistrales de Suzana Stefanovic y Carolina Landriscini.
Así mismo ha recibido clases magistrales en 2021 de Fernando Arias y en 2024 con
el trío Lübeck, de Valeria Zorina.
También en 2024 fue seleccionado como alumno activo en la jornada de clases
magistrales que Gary Hoffman impartió en la Escuela de Música Yasmina Muro de
Madrid organizada por Ángel García Jermann y María de Macedo.
Pianista y
compositor español. Nace en Coruña en 1990, comienza a estudiar piano a los
seis años de manos de su madre; a los siete conoce a la profesora rusa Irina
Moriatova, de quien recibe clases durante toda la carrera. A los ocho años
accede a grado profesional del conservatorio, clasificándose en el primer
puesto. Está dotado de oído absoluto; desde sus primeros pasos en la música,
comienza a improvisar y componer. Ha escrito más de un centenar de
composiciones para instrumentos solistas, grupos de cámara, coro, orquesta...
muchas de ellas interpretadas. Ha recibido encargos de composiciones para coros
y agrupaciones camerísticas, y también para anuncios y cortometrajes, así como
arreglos instrumentales para discos. Sus composiciones y transcripciones para
diversos musicales han sido interpretadas en diferentes teatros españoles; en
enero 2022 el pianista Raúl Canosa ha interpretado su obra “Becerril de la
Sierra”, para piano, en la Fundación Juan March, en Madrid.
Ha sido
ganador de concursos de composición como Fundación Autor y Veo Veo, y también
de varios concursos de piano, como Infanta Cristina, Veguellina de Órbigo,
Asgaim, Antón García Abril, Club Náutico de Vigo… Ha recibido masterclasses de
composición de García Abril y de David del Puerto, entre otros, y masterclasses
de piano de Ana Guijarro, Nino Kereselidze, Domenico Codispoti, Iván Martín,
Guillermo González, Galina Eguiazarova, Alfredo Aracil, Albert Atenelle, etc…
En 2012
finaliza el grado superior de piano en el Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid con Pilar Bilbao, en la especialidad de acompañamiento vocal con
Álvarez Parejo. Ha ofrecido muchos conciertos como pianista solista, en grupos
de cámara, en musicales y grupos vocales, y también en orquestas, como la Joven
Orquesta Sinfónica de Galicia, Filarmonía de Madrid, la RCSMM, Ensemble Lírico
Claudio Abbado, la Jorcam, la orquesta de la JMJ y la Orquesta de la Comunidad
de Madrid. Ha impartido clases de piano en diferentes escuelas y ha tocado con
solistas vocales y coros como Biblioteca Nacional, Ceu, Politécnica,
Filarmonía, Jesús María, Capilla Real, Vocalisse, etc... así como pianista en
masterclasses de Pilar Jurado, Alberto Zedda, López Banzo, Pehlivanian... Una
de sus experiencias como pianista solista con orquesta ha sido en 2016 en el
Auditorio Nacional, interpretando el “Concierto Evolución” de Enjott Schneider,
con la orquesta Filarmonía, bajo la batuta de Pascual Osa. También ha estrenado
obras de compositores españoles como Julio Robles García, y posee varios discos
grabados por la ACJR, con quien colabora desde 2017.
Recientemente
ha realizado dos masteres: uno de Interpretación Solista con Alexander
Kandelaki y otro de Composición para Medios AudioVisuales con Carlos Duque.
Desde el 2016 hasta el 2019 ha sido pianista del Centro Superior Katarina
Gurska, en Madrid. Actualmente es repertorista del Conservatorio Superior de
Música de Aragón. Es el creador y coordinador de Mudsiatro, una iniciativa que
desde 2010 reúne a artistas y ofrece espectáculos y encuentros de todas las
artes.
Sara Bosch Rioja - Cuarteto Villamor
Ainara Martín Torre - Cuarteto Villamor
En 2011 debutó como solista con la Orquesta del Centro Integrado de Música de San Lorenzo de El Escorial bajo la dirección de Giuseppe Mancini, realizando una gira con dicha orquesta por diversas localidades de Austria.
Cursó el grado profesional en El Centro Superior Katarina Gurska, de la mano de Sergey Teslya, y actualmente recibiendo clases De Vicente Cueva.
Lorena Rodriguez
Ganadora del Primer Premio y Mención Honorífica en el "Concurso al Talento" de la Fundación
Katarina Gurska en 2016.
Ha sido integrante de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia y de la Joven Orquesta Nacional
de España.
Lorena compagina su actividad como solista, con su labor orquestal y camerística.
Como solista actuó en ciclos de conciertos en el Festival Internacional de Música Clasica “Los
Nocturnos de Cibeles” o el ciclo “Klassic-Fest”, organizados ambos por la Fundación Katarina
Gurska. También colabora con la Fundación MusaE, ofreciendo un recital en el Museo del
Romanticismo.
En el ámbito orquestal, forma parte de la Orquesta Sinfónica del Real Sitio y colabora
habitualmente con la Orquesta Filharmónica “Cidade de Pontevedra”.
En cuanto a la actividad camerística, forma parte del Trío 1900, agrupación con la que actúa en
salas como el Teatro Tribueñe, CentroCentro de Cibeles, dentro del ciclo “Klassic-Fest”, o el Teatro
Canónigos, dentro del ciclo de conciertos “Noches del Real Sitio”, en La Granja de San Ildefonso
(Segovia). Con esta misma agrupación, logra el 1er premio en el concurso "International Great
Composers Competition", en la categoría de música de cámara, el 2º premio en el IX Concurso de
Música de Cámara "Ciudad de Ávila" y Mención Honorífica en la "5th International Chamber Music
Competition", organizada por la Akademia Muzyczna de Bydgoszcz (Polonia).
Esta clarinetista inició sus estudios musicales en la escuela de música de su localidad natal, Valga
(Pontevedra). Posteriormente, obtuvo el título de Grado Profesional con Matrícula de Honor y
Premio de Fin de Grado en el Conservatorio de Música de Santiago de Compostela, y, en la
actualidad, está finalizando sus estudios superiores en el Centro Superior Katarina Gurska, con el
maestro Vicente Alberola.
Sandra Caldera Ramos
En 2016 participa como becario en la academia y festival de música de Aspen, recibiendo clases de guitarra de la famosa y virtuosa Sharon Isbin, quien ganó en tres ocasiones un Grammy.
Actualmente, Maciej Lyczek dispone para sus conciertos de dos guitarras: una de Tobias Braun
(2016) y la otra de Julián Azahar Giménez (2017).
A parte de la guitarra, Maciej Lyczek experimenta con otros ámbitos de la música. A los 16 años recibe clases de composición de la mano de Eugeniusz Knapik en la academia de música Karol Szymanowski de Katowice, consiguiendo a su vez premios, entre otros, en el “Concurso de composición del UFM” de Varsovia y en el “Concurso del festival Musica Moderna” de Łódź. En 2012 recibe de la mano del presidente del gobierno de Silesia el “Premio al excelente rendimiento”. Maciej se interesa asimismo por la música antigua y la interpretación histórica, por lo que decide matricularse en viola da gamba y danza histórica. Esto le ha llevado a ser invitado por la historiadora de danza Hannelore Unfried a participar en la “Semana de baile anno Strauss de Viena”.
Al mismo tiempo, Maciej Lyczek se compromete con proyectos sociales, como enseñar música a refugiados menores de edad o ayudar en el “Festival de cine judío de Viena” y “Baile de la diversidad de Viena”; desde 2016 trabaja como ponente en política de la mujer en la “Asociación de estudiantes austriacos”. A pesar de su juventud, Maciej Lyczek dispone ya de su propia clase de guitarra, a la cual enseña en un instituto de música de Viena. Además, asiste regularmente a workshops, ponencias, discursos y masterclases en diferentes festivales (entre otros, Podium Festival Mödling y Pals Programm del Festival y Escuela de Música de Aspen).
Su actividad como concertista pasa por diversas agrupaciones de música de cámara, bandas y jóvenes orquestas, realizando también grabaciones para RTVE y bandas sonoras. Miembro desde su fundación del Trío Artres, de clarinete, violonchelo y piano, con el que participa en concursos de música de cámara de ámbito nacional e internacional, interpretación en directo para RNE Clásica, así como organización de conciertos y conciertos didácticos.
En el curso 2013/14 participa como conferenciante en la Semana del clarinete de conservatorios de la Comunidad de Madrid y colabora con el programa Adopta un músico llevado a cabo en varios IES de Madrid.
También ha estudiado Ingeniería Geomática y Topografía en la Universidad Politécnica de Madrid y Máster de Formación del Profesorado (especialidad de música) en la Universidad Autónoma de Madrid.
Imparte clases de música desde el 2007 y actualmente es profesor de Clarinete y Saxofón en las escuelas La Escuela-Centro, Aula 1 y Aula 2 de Soto Mesa. También es profesor del Colegio Santísimo Sacramento de Madrid y codirector del coro del centro, con el que ha conseguido una mención en el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid.
Álvaro Willes
Alicia Rando
https://www.facebook.com/alici
Nacido en Madrid (1992). Se inicia en la música a la edad de 6 años. Comienza el estudio del violonchelo a dicha edad con la profesora Laura de Cárdenas en la Escuela Municipal de Música de Collado Mediano (Madrid).
En su formación instrumental (comprendiendo todo el Grado Elemental, Grado Medio y Grado Profesional; de 2000 a 2010) recibe clases en el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) de numerosos profesores: Victoria Méndez, Rosa Forriol y Dimitri Furnadjiev entre otros.
Asiste a su vez a numerosos cursos de perfeccionamiento a lo largo de toda su formación instrumental profesional, siendo estos impartidos por Mr. Stefan Popov, Asier Polo, Gary Hoffmann y Jens-Peter Maintz.
Es Titulado Superior (Título de Grado Superior) de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (de 2010 a 2014) donde finaliza sus estudios con Iagoba Fanlo.
Ha realizado también una importante formación pedagógica orientada a la iniciación de la música instrumental para niños, especializándose para ello en la Pedagogía Suzuki (de 2013 a 2015) en la ciudad de Lyon (Francia), siendo Profesor Titulado de violonchelo de Nivel 2 de dicho método pedagógico.
Ha finalizado los estudios de post-grado de Máster en Interpretación Solista en la Escuela Superior Katarina Gurska de Madrid con el profesor Michal Dmochowski.
Complementando además su curso académico con MasterClass del reconocido profesor francés Phillippe Müller.
Ha realizado conciertos y recitales en numerosas salas tanto a nivel nacional como internacional y ha actuado además como solista y jefe de sección de violonchelos en diferentes orquestas como: la Orquesta de Cámara Collegium Musicum José Ignacio Prieto de la Universidad Pontificia Comillas, la Orquesta Camerata de Amaniel, la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Chamartín, la Orquesta Camerata Andrés Segovia y un largo etc. Es miembro del Trío Ados (www.trioados.com). Grupo compuesto por jóvenes músicos madrileños formados en España, Francia, Finlandia y Polonia. Becados por diferentes instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Han intervenido en los festivales de verano de Sierra Musical 2015, así como en el marco de los cursos de verano Hagamos Música en Carrión de los Condes. Asimismo han sido finalistas en el IV Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril (mayo 2015).
También forma parte del Trío Mausal, que cuenta con la presencia del joven pianista y compositor madrileño Miguel Ángel Gómez González-Vallés (1990), con quien colabora frecuentemente en el estreno de sus obras para violonchelo y piano y con el que ha actuado recientemente en importantes salas de reconocido prestigio de Madrid dentro de la Música de Cámara como: Centro Cultural Galileo, Centro Cultural San Juan Bautista, Auditorio del Centro Superior Katarina Gurska y Museo del Romanticismo entre otras.
PIANISTA, PIANISTA REPERTORISTA, PROFESORA DE MÚSICA.
FORMACIÓN
₋ 2004-2006 POSTGRADO de ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ.
Departamento de Acompañamiento: Asistencia y Prácticas.
Profesora: STRIKOVSKAYA E.
CERTIFICADO con matrícula de honor número 1413.
₋ 1999-2004 ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ.
Departamento de Piano, profesora: BULATOVA L.
Departamento de Acompañamiento, profesora: STRIKOVSKAYA E.
Departamento de Grupo de Cámara, profesora: KONDRATIEVA O.
DIPLOMA con mención honorífica de excelencia – PIANISTA DE CONCIERTO, ACOMPAÑANTE, PIANISTA DE GRUPO DE CÁMARA, PROFESORA DE MÚSICA.
₋ 1995-1999 CONSERVATORIO (escuela profesional) DE MÚSICA, OREL, RUSIA. Profesora: KUZINA L.
DIPLOMA con mención honorífica de excelencia – PIANISTA DE CONCIERTO, ACOMPAÑANTE, PROFESORA DE ESCUELA DE MÚSICA.
₋ 1990-1995 ESCUELA DE MÚSICA, OREL, RUSIA.
Profesora: EFREMICHEVA N.
DIPLOMA con mención honorífica de excelencia.
₋ 1987-1999 ESCUELA-LICEO 22, OREL, RUSIA.
DIPLOMA con mención honorífica de excelencia.
IDIOMAS
₋ RUSO – lengua materna.
₋ ESPAÑOL – nivel ALTO.
₋ INGLÉS – nivel MEDIO.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
₋ 2011-2016 PROFESORA.
ESCUELA DE MÚSICA INTERMEZZO, MADRID, ESPAÑA.
Funciones: impartición de clases de Piano, Solfeo, Lenguaje musical y Pianista acompañante de repertorio vocal para cantantes líricos.
₋ 2011-2016 PIANISTA, ACTRIZ.
COMPAÑÍA DE ÓPERA “ÓPERA DIVERTIMENTO”, MADRID, ESPAÑA.
Funciones infantiles: “Caperucita roja”, “El pequeño barbero de Sevilla”, “La pequeña flauta magica”, “El pequeño Pinocho”, “Hansel y Gretel y la casita de chocolate”, “Erase una vez la Zarzuela...”, “La pequeña Bella Durmiente”.
₋ 2012-2014 PROFESORA.
ESCUELA DE MÚSICA PROLAT, MADRID, ESPAÑA. .
Funciones: impartición de clases de Piano y Pianista acompañante de las clases de violín, violonchelo y flauta.
₋ 2006-2008 PROFESORA.
INSTITUTO ESTATAL DE ARTES Y CULTURA DE OREL, RUSIA.
Funciones: impartición de clases de Piano, Acompañamiento, Grupo de cámara, Piano duo.
₋ 2004-2006 ASISTENTE de profesora STRIKOVSKAYA E., Departamento de Acompañamiento.
ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ, RUSIA. ACOMPAÑANTE de clase de DIRECCIÓN DE CORO.
EL CONSERVATORIO DE ARTES, KHIMKI, MOSCÚ, RUSIA.
ACOMPAÑANTE de clase de SAXOFÓN.
ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ, RUSIA.
ACOMPAÑANTE de clase de CANTO de profesora, Artista del pueblo de Federación de Rusia DOLUKHANOVA Z.
ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ, RUSIA.
ACOMPAÑANTE de clase de CANTO DE CÁMARA de profesora YURENEVA N. ACADEMIA SUPERIOR ESTATAL DE MÚSICA DE GNESIN DE MOSCÚ, RUSIA.
₋ 2000-2004 ACOMPAÑANTE de clase de RÍTMICA, BAILE y CORO.
EL ESTUDIO INFANTIL del CENTRO CULTURAL “Moskvich” , MOSCÚ, RUSIA. ACOMPAÑANTE de clase de TROMPA.
LA ESCUELA DE MÚSICA “PROKOFIEV”, MOSCÚ, RUSIA.
CONCURSOS, FESTIVALES, BECA
₋ 2015 ACOMPAÑANTE a G. CANTÓ (soprano) y A. MARTÍNEZ BARAÑANO (tenor) en el CONCIERTO DE NAVIDAD de EL CORTE INGLÉS, MADRID, ESPAÑA.
₋ 2015 ACOMPAÑANTE a S. ARROYO (soprano), A. MARTÍNEZ BARAÑANO (tenor) y JOSÉ BARDAJÍ (baritono) en el CONCIERTO “¡VIVA LA ÓPERA!”, EIBAR, ESPAÑA.
₋ 2015 ACOMPAÑANTE a EUGENIA ENQUITA (soprano) y A. MARTÍNEZ BARAÑANO (tenor) en el CONCIERTO LÍRICO DE LA SEMANA GRANDE DE BILBAO, BILBAO, ESPAÑA.
₋ 2014 ACOMPAÑANTE a S. ARROYO (soprano), A. MARTÍNEZ BARAÑANO (tenor) y CORO SOSTOA ABESBATZA en el CONCIERTO “¡VIVA LA ÓPERA!”, GETXO, ESPAÑA.
₋ 2013 ACOMPAÑANTE a S. FOMINA (soprano) en el CONCIERTO LÍRICO en el CENTRO RUSO DE CIENCIA Y CULTURA, MADRID, ESPAÑA.
₋ 2009 PARTICIPACIÓN en EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO “LOS COMPOSITORES DE ESPAÑA”, LAS ROZAS, MADRID, ESPAÑA.
₋ 2007 PARTICIPACIÓN en EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO M. CANALS, BARCELONA, ESPAÑA.
₋ 2006 CONCURSO DE PIANO “ESPERANZAS. TALENTOS. MAESTROS.”, 2 premio, DOBRICH, BULGARIA.
₋ 2005 ACOMPAÑANTE a O. ROMASHYN (baritono) en EL FESTIVAL NARSICO YEPES, ORDINO, ANDORRA.
₋ 2005 ACOMPAÑANTE a O. ROMASHYN (baritono) en EL CONCURSO DE CANTANTES DE ÓPERA DE M. CABALLÉ, 1 premio, SAN JULIA DE LORIA, ESPAÑA, ANDORRA LA VELLA, ANDORRA.
₋ 2004 DIPLOMA del CONCURSO NACIONAL “TRES SIGLOS DE ROMANCE CLÁSICO”, SAN PETERSBURGO, RUSIA.
₋ 2003 BECA de LA FUNDACIÓN de Artista del pueblo de Federación de Rusia E. BYSTRITZKAYA, MOSCÚ, RUSIA.
₋ 1999 II CONCURSO REGIONAL DE PIANO de V. KALINNIKOV, 2 premio, OREL, RUSIA.
₋ 1998 BECA del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE RUSIA.
₋ 1998 BECA del GOBIERNO REGIONAL DE OREL.
₋ 1997 I CONCURSO REGIONAL DE PIANO de V. KALINNIKOV, 2 premio, OREL, RUSIA.
₋ 1994 DIPLOMA de FESTIVAL “LOS TALENTOS JÓVENES DE RUSIA”, OREL, RUSIA.
₋ 1992 DIPLOMA de FESTIVAL “LOS TALENTOS JÓVENES DE RUSIA”, OREL, RUSIA.
DOCTORA en Arte musical e instrumentos orquestales de cuerda, especialidad violoncello, Conservatorio Estatal Superior A.V.Nezhdanova, Odesa, UCRANIA. Título de la Tesis: Lógica de la Interpretación Artística.Calificación: Cum Laude.
MASTER (postgrado) en Arte musical e instrumentos orquestales de cuerda, especialidad de violoncello, Conservatorio Estatal Superior A.V.Nezhdanova, Odesa, UCRANIA. 1 de julio de 2000. Calificación de Cum Laude (Serie A Nº 002966)
CREDENCIAL DE HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO SUPERIOR DE VIOLONCELLO, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 11 de noviembre de 2004 (Serie A Nº 0247873)
CONCERTISTA, ARTISTA PARA GRUPO DE CÁMARA, ARTISTA DE ORQUESTA, PROFESOR DE GRADO SUPERIOR (Título NV nº 893432), Conservatorio Estatal Superior A.V.Nezhdanova, Especialidad de Violoncello, Odesa, URSS. 28 de mayo de 1992. Calificación de Matrícula de Honor.
CONCERTISTA, ARTISTA PARA GRUPO DE CÁMARA, ARTISTA DE ORQUESTA, PROFESOR DE GRADO MEDIO (Título Nº 526613), Conservatorio-Escuela oficial de música PS STOLYARSKY, Especialidad de Violoncello, Odesa, URSS, 25 de junio de 1987. Calificación de Matrícula de honor.
Clases magistrales de perfeccionamiento conDaniil SHAFRAN (Moscú)1989-1990,1993-1994
Clases magistrales con Christoph Henkel (Freiburg) 2001
Clases magistrales de perfeccionamiento orquestal con Herwig Coryn (Pamplona) 2005
Conservatorio Estatal Superior AV NEZHDANOVA, Odesa, UCRANIA:1999-2000
Estudios de Magister, Especialidad de Violoncello
- Profesora de Violonchelo: Valentina Balon-Remashevskaya
- Directora científica: Elena Markova
Conservatorio Estatal Superior AV NEZHDANOVA, Odesa, URSS:1987-1992
Estudios Superiores, Especialidad de Violoncello
Profesora de Violonchelo: Evelina Segal
Estudios Superiores, Especialidad de Música de Cámara
Profesora de música de cámara: Anna May
Estudios Superiores de Cuarteto de Cuerda
Profesor: Oleg Shkarpitny
Estudios Superiores Orquestales
Profesor: Serguey Mazoyan
Escuela oficial especial de música PS STOLYARSKY, Odesa, URSS1976-1987
Estudios de Violoncello. Primer profesor: Joseph Zhadan.
PROFESORA DE VIOLONCELLO
PROFESORA DE MÚSICA DE CÁMARA
Conservatorio Estatal Superior A.V.Nezhdanova, Odesa (Orden nº 54 de 6 de julio de 1992) desde el 1º de agosto de 1992 hasta el 2007
Organizadora y Profesora en el Curso-MasterClass de Formación Musical Ciudad de Ávila. desde julio-2016
Profesora de Violoncello en la Musikschule de la Deutsche Schule de Madrid. desde 2016
Profesora de Violoncello, piano y orquesta en la Escuela Municipal de Paracuellos del Jarama (Madrid) octubre 2007-octubre 2008
Marzo 2012-2013
Profesora de Violoncello y Lenguaje Musical en la Escuela Municipal de Galapagar (Madrid) desde octubre de 2009
Profesora de Piano Yamaha en la Escuela de Música Kando, Boadilla del Monte (Madrid) desde 2007
Profesora de Violoncello y Música de Cámara en la Escuela Aula Libre de Música ALMA, Boadilla del Monte (Madrid) desde 2006
Clases de Solfeo y Lenguaje Musical en la Escuela Municipal Maestro Barbieri (Usera-Madrid) enero-julio de 2008
Clases de Violoncello en la Escuela Municipal Ágata Villaverde (Madrid) junio de 2007
Clases de Violoncello en la Escuela Municipal Maestro Barbieri (Usera-Madrid) mayo y octubre de 2007
Imparte regularmente clases magistrales y de perfeccionamiento de violoncello y música de cámara en Ucrania, Alemania , España... Sus alumnos han obtenido premios en diferentes concursos internacionales (recientemente en el Concurso Jaime Dobato Benavente para Jóvenes Promesas-2015.
MÚSICA DE CÁMARA: Miembro en agrupaciones de cámara: Tríos, Cuartetos y Quintetos, junto con otros profesores solistas del Conservatorio Estatal Superior A.V.Nezhdanova de Odesa y otras formaciones.
Festival Internacional de Música Mística. Ávila. Dúo de violoncello y piano, junto a Alexandra Andreeva. septiembre 2016
Dúo de violoncello y piano, junto a Rosalía Pareja (Madrid) desde octubre de 2005
(Conciertos recientes: Fundación Juan March: 04-2009; Jardines de Belagua: 05-2009...)
Miembro del Trío de piano Siglo XXI (Madrid) desde octubre de 2004
Ha participado como solista y miembro de agrupaciones de cámara en numerosos festivales de Yugoslavia, Turquía, Ucrania, República Checa...
MÚSICA ORQUESTAL
Violoncello en la Orquesta Filarmónica Española (ayuda de solista y fila) Madrid desde 2014 (Conciertos en Teatro Monumental, junto al Maestro Achúcarro, Auditorio Nacional, Ainhoa Arteta en la Plaza Mayor de Madrid…)
Violoncello en la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe. desde 2014
Ha sido violoncello solista de la Orquesta Académica de Madrid desde octubre de 2006
Ha sido ayuda de solista de la Orquesta de Cámara Siglo XXI (Castilla la Mancha) desde febrero de 2006, incluyendo gira por el Véneto (Italia) y Austria (julio-2007): Festival Carniarmonie.
Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de RTVE 2005
Experiencia como solista con la ORQUESTA FILARMÓNICA DE ODESA, en obras tales como el Concierto para violoncello y orquesta en Re Mayor de Franz Joseph Haydn, el concierto para violoncello y orquesta de Robert Schumann, las Variaciones Rococó de P.I.Tchaikovsky, etc.
Experiencia como violoncello principal en la Orquesta Sinfónica del Teatro de la Ópera de Odessa. 1992-1997
• SUITE Nº 4 para violoncello solo de Johann Sebastian Bach.
• SONATA Nº 3 para violoncello y piano en La Mayor, op. 69 de Ludwig van Beethoven (Odesa, 23 de febrero de 2001)
• Grabación en RNE (Radio Clásica y Radio 1) de Recital de violoncello y piano (sonata de Beethoven, obras de Schumann, Hindemith y Cassadó) en el programa Música sobre la marcha. Madrid, abril de 2009.
Grabación de RMC Audiciones y Conciertos, como miembro del Trío Siglo XXI, del programa “En torno a los Turina” (tríos de Joaquín Turina, José Luis Turina, Enrique Granados, Ernesto Halffter y Pablo Sorozábal) (Auditorio de Tres Cantos, Tres Cantos, 5 de marzo de 2006)
• “Sobre la lógica de la interpretación artística”, Kiev, junio de 2000, Ministerio de Cultura y Arte de Ucrania.
• “La diferencia entre las tradiciones de interpretación artística del Oeste y del Este, tomando como ejemplo el Concierto para violonchelo y orquesta número uno de Darius Milhaud”, Kiev, junio de 2000, Ministerio de Cultura y Arte de Ucrania.
Segundo Premio en el Concurso Nacional Ucraniano de Música de Cámara en Kiev, 1990
Toca un violoncello de la Escuela Napolitana (siglo XVIII) y un violoncello alemán del siglo XIX.
IDIOMAS: Español (bilingüe), Inglés (bilingüe), Ruso (nativo), Ucraniano (nativo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario